El articulo hablaba sobre un invento que todos conocemos llamado pegamento,¿interesante verdad?
Pues bien, habla del origen del pegamento, de cómo en la prehistoria, el hombre era capaz de unir piezas a través de los primeros pegamentos, tales como la resina de los arboles, o del alquitrán vegetal, etc.
También comenta algo sobre la cola, cuyo origen eran los tejidos conjuntivos de los animales, esas partes que en la actualidad llamamos colágeno, "generador de pegamento" en griego. Pero la cola que conocemos actualmente se descubrió en 1912, cuando químico alemán Fritz Klatte comprobó que juntando eteno y ácido acético, daba lugar agua con una sustancia, la cual podía formar cadenas de eslabones (polímeros) juntándose él mismo. Esta mezcla dió lugar al acetato de polivinilo o PVA, o más conocido como cola blanca.
La cola blanca, como muchos sabréis, consiste en una sustancia pastosa blanca húmeda, la cuál, al secarse queda adherida a la superficie a la que está unida. De ahí lo de tapar bien el bote de cola, que se seca.
Más tarde, en 1951, Harry Coover se encontraba trabajando en un plástico transparente para cubrir las cabinas de los aviones de combate. Probando probando, se encontró con el metil 2-cianoacrilato, un material que fue descartado por pegajoso. Y era tal era la fuerza de pegado, que dejaron su trabajo y se pusieron a probar con la sustancia descubierta y otros compuestos de la misma familia, los cianoacrilatos, pero ésta vez como pegamentos en sí.
El 1958, el "nuevo" pegamento fue comercializado con gran éxito por todo el mundo con diferentes nombres. Quizás os suenen algunos de ellos como, Superglue o Loctite.
Pero lo que más me ha llamado la atención son las propiedades de éstos pegamentos.
Al contrario que la cola, los cianocrilatos no necesitan secarse para unir objetos. Realmente funcionan al revés. Cuando el pegamento está líquido, sus moléculas están sueltas, pero cuando se ponen en contacto con iones hidroxilos (OH-), le pasa lo mismo que a la cola blanca, se polimeriza, vamos, que se "seca" y se solidifica.
Lo que quiere decir que estos pegamentos necesitan agua para que tengan sentido. Si no hubiera agua, no pegarían nada. Evidentemento, tampoco es que se necesiten muchos iones para conseguir que se solidifique, con un poco basta, de ahí que con la poca humedad del aire en nuestra atmósfera, el pegamento es capaz de realizar su función. De ahí también, que cuando te dejas un bote de Loctite abierto, no se seca, si no que entra aire húmedo y se solidifica.
¿No os habéis preguntado nunca como al simple contacto con los dedos, estos quedan rápidamente pegados? Pues es por ésto mismo, nuestra piel se encuentra mucho más húmeda que el aire, por lo que son más rápidos los efectos. Por eso también, se aconseja que cuando algo no se pegue rápidamente, con anterioridad echar el aliento sobre las superficies a unir, para que queden algo húmedas, y entonces probar a pegar de nuevo.
Otra curiosidad de estos materiales es que al contacto con fibras vegetales, como el algodón, se comportan de manera exotérmica, aumentan su temperatura, y si es suficientemente alta, pueden hacerlo arder. Un ejemplo:
Moraleja: no pegar algodón con loctite. Aunque.. si estás perdido por le monte y no tienes cerillas ni mechero, pero tienes 3 botes de loctite, ya habréis visto lo sencillo de encender un fuego (habrá que comentárselo al Último Superviviente).
Otra propiedad de éstos, es que a temperaturas bajas se vuelven frágiles y quebradizos, por lo que si necesitas despegar algo, nada mejor que meterlo un rato al congelador, si cabe, claro.
También, algo que ayudará a quitar este pegamento, sobre todo si te quedas pegado por los dedos, es el acetato del quita esmalte, un disolvente organiza que ablandará la unión.
De igual manera, existen otros tipos de pegamentos, como las resinas epoxi, esas barras de dos colores que al mezclarse se solidifica; o también los pegamentos termofusibles, que con ayuda de calor se licuan y actúan como pegamento. Ambos funcionan de igual manera que los anteriores pegamentos químicos, por polímeros.
Y nada más, espero que os haya parecido tan interesante como a mí, y que os ayude en alguna ocasión.
Pues bien, habla del origen del pegamento, de cómo en la prehistoria, el hombre era capaz de unir piezas a través de los primeros pegamentos, tales como la resina de los arboles, o del alquitrán vegetal, etc.
También comenta algo sobre la cola, cuyo origen eran los tejidos conjuntivos de los animales, esas partes que en la actualidad llamamos colágeno, "generador de pegamento" en griego. Pero la cola que conocemos actualmente se descubrió en 1912, cuando químico alemán Fritz Klatte comprobó que juntando eteno y ácido acético, daba lugar agua con una sustancia, la cual podía formar cadenas de eslabones (polímeros) juntándose él mismo. Esta mezcla dió lugar al acetato de polivinilo o PVA, o más conocido como cola blanca.
La cola blanca, como muchos sabréis, consiste en una sustancia pastosa blanca húmeda, la cuál, al secarse queda adherida a la superficie a la que está unida. De ahí lo de tapar bien el bote de cola, que se seca.
Más tarde, en 1951, Harry Coover se encontraba trabajando en un plástico transparente para cubrir las cabinas de los aviones de combate. Probando probando, se encontró con el metil 2-cianoacrilato, un material que fue descartado por pegajoso. Y era tal era la fuerza de pegado, que dejaron su trabajo y se pusieron a probar con la sustancia descubierta y otros compuestos de la misma familia, los cianoacrilatos, pero ésta vez como pegamentos en sí.
El 1958, el "nuevo" pegamento fue comercializado con gran éxito por todo el mundo con diferentes nombres. Quizás os suenen algunos de ellos como, Superglue o Loctite.
Pero lo que más me ha llamado la atención son las propiedades de éstos pegamentos.
Al contrario que la cola, los cianocrilatos no necesitan secarse para unir objetos. Realmente funcionan al revés. Cuando el pegamento está líquido, sus moléculas están sueltas, pero cuando se ponen en contacto con iones hidroxilos (OH-), le pasa lo mismo que a la cola blanca, se polimeriza, vamos, que se "seca" y se solidifica.
Lo que quiere decir que estos pegamentos necesitan agua para que tengan sentido. Si no hubiera agua, no pegarían nada. Evidentemento, tampoco es que se necesiten muchos iones para conseguir que se solidifique, con un poco basta, de ahí que con la poca humedad del aire en nuestra atmósfera, el pegamento es capaz de realizar su función. De ahí también, que cuando te dejas un bote de Loctite abierto, no se seca, si no que entra aire húmedo y se solidifica.
¿No os habéis preguntado nunca como al simple contacto con los dedos, estos quedan rápidamente pegados? Pues es por ésto mismo, nuestra piel se encuentra mucho más húmeda que el aire, por lo que son más rápidos los efectos. Por eso también, se aconseja que cuando algo no se pegue rápidamente, con anterioridad echar el aliento sobre las superficies a unir, para que queden algo húmedas, y entonces probar a pegar de nuevo.
Otra curiosidad de estos materiales es que al contacto con fibras vegetales, como el algodón, se comportan de manera exotérmica, aumentan su temperatura, y si es suficientemente alta, pueden hacerlo arder. Un ejemplo:
Moraleja: no pegar algodón con loctite. Aunque.. si estás perdido por le monte y no tienes cerillas ni mechero, pero tienes 3 botes de loctite, ya habréis visto lo sencillo de encender un fuego (habrá que comentárselo al Último Superviviente).
Otra propiedad de éstos, es que a temperaturas bajas se vuelven frágiles y quebradizos, por lo que si necesitas despegar algo, nada mejor que meterlo un rato al congelador, si cabe, claro.
También, algo que ayudará a quitar este pegamento, sobre todo si te quedas pegado por los dedos, es el acetato del quita esmalte, un disolvente organiza que ablandará la unión.
De igual manera, existen otros tipos de pegamentos, como las resinas epoxi, esas barras de dos colores que al mezclarse se solidifica; o también los pegamentos termofusibles, que con ayuda de calor se licuan y actúan como pegamento. Ambos funcionan de igual manera que los anteriores pegamentos químicos, por polímeros.
Y nada más, espero que os haya parecido tan interesante como a mí, y que os ayude en alguna ocasión.
0 comentarios:
Publicar un comentario